Publicación de articulos científicos
Se invita a docentes e investigadores del área de Ciencia Política y Gobierno a postular artículos originales para su publicación en una revista académica indexada. Los trabajos seleccionados formarán parte de un dossier especial que será presentado en el marco del Congreso Nacional de Ciencia Política y Gobierno 2025.
Requerimientos generales
- Extensión del artículo: entre 5.000 y 8.000 palabras.
- Los autores deben asegurarse de la exactitud de las citas, figuras y tablas.
- Abstenerse de incluir en el artículo figuras o tablas irrelevantes.
- Las palabras clave son muy importantes para el posicionamiento de los buscadores. Para lograr una mejor exposición de su trabajo, por favor asegúrese de que sus palabras clave son claras y precisas.
Requerimientos de formato
- No indique en el manuscrito el nombre de los autores, ni la institución para la que trabajan, ni tampoco sus biografías.
- Las figuras y tablas deben ser rigurosas y de calidad. Se debe evitar el uso de ciertas funciones avanzadas de Word, como tablas automáticas de contenidos e índices.
- Todas las figuras y tablas deben ir acompañadas de un título y de la fuente. Deben estar insertadas en el texto.
Calidad editorial
- El proceso de revisión del manuscrito es riguroso en aras a asegurar la calidad del contenido publicado en la revista (revisión por pares ciegos). Los autores deben revisar sus textos siguiendo las recomendaciones de los evaluadores.
- Algunos artículos pueden tener un contenido excelente, pero no estar correctamente redactados. En este caso, podemos solicitar al autor la reescritura completa del artículo, independientemente de la puntuación que haya obtenido. Disponemos de un Servicio Editorial que puede ser contratado para mejorar la redacción del artículo.
- Revise cuidadosamente la rúbrica de evaluación por pares antes de enviar su artículo.
- Se pasa un antiplagio a cada uno de los artículos que pasan a ser evaluados por pares ciegos.
Rúbrica
A continuación, encontrará los aspectos que los revisores tendrán en cuenta con respecto a su envío:
Criterio | Grado | Explicación |
La temática del artículo es apropiada para la Revista. | Todos los criterios de la izquierda se calificarán de la siguiente forma:
0. Inaceptable. 1. Pobre. 2. Satisfactorio. 3. Bueno. 4. Muy bueno. 5. Excelente. |
Inaceptable (0): el criterio correspondiente no es aceptable.
Pobre (1): el criterio correspondiente es de calidad insatisfactoria y necesita una revisión exhaustiva. Satisfactorio (2): el criterio correspondiente es de buena calidad, pero necesita una revisión cuidadosa. Bueno (3): el criterio correspondiente es de alta calidad y puede necesitar una revisión menor. Muy bueno (4): el criterio correspondiente es aceptable, pero podría mejorarse o completarse. Excelente (5): el criterio correspondiente es aceptable sin una revisión editorial adicional. |
El resumen refleja con precisión el contenido del artículo. | ||
La calidad de redacción y de presentación corresponden con las buenas prácticas académicas y con la norma APA 7ª. | ||
La metodología, el análisis y la interpretación de los datos son claros y coherentes. | ||
Las figuras y tablas son claras y están justificadas. | ||
Las referencias son relevantes, actuales y completas. | ||
El artículo es una contribución relevante y significativa para este campo de investigación. | ||
* Los artículos normalmente incluyen: resumen, palabras clave, introducción, metodología, objetivos, análisis, resultados, conclusiones y referencias. Se acepta la modificación de la estructura del texto si está justificada. |




