Arequipa reunirá a politólogos nacionales e internacionales para debatir sobre democracia
Arequipa se convertirá en la capital pro tempore de la Ciencia Política Peruana al ser la sede del VII Congreso Nacional de Ciencia Política – CONACIP, organizado por la Red Universitaria Nacional de Escuelas de Ciencia Política y la Universidad Católica de Santa María. Este evento académico se desarrollará del 9 al 11 de octubre en el campus de la casa Santamariana y reunirá a los máximos exponentes de la ciencia del poder, quienes analizarán la crisis política nacional con el aporte de expertos internacionales especializados en el contexto latinoamericano.
El rector de la Universidad Católica de Santa María, Dr. Jorge Luis Cáceres Arce, destacó la importancia de que políticos, politólogos y estudiantes de Ciencia Política reflexionen sobre el fortalecimiento de la democracia, señalando que la estabilidad política es un paso fundamental para su consolidación. Asimismo, resaltó que la politología, como ciencia en constante evolución, desarrolla conceptos dinámicos que contribuyen al desarrollo de la sociedad a través del estudio del poder.
Por su parte, el Dr. Marco Falconi Picardo, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, señaló que este congreso permitirá analizar temas clave para fortalecer la gobernabilidad del país. De esta manera, las autoridades y la sociedad civil podrán evitar errores que afecten el sistema democrático debido al desconocimiento de los derechos y deberes de los ciudadanos.”
“Participarán 30 expositores nacionales e internacionales, entre ellos: la Prof. Yuko Kasuya, académica del Departamento de Ciencia Política de la Universidad Keio de Tokio; el Dr. Yusuke Murakami, profesor titular de la Universidad de Kioto, Japón; el Dr. Pablo Oñate, presidente de la Asociación Internacional de Ciencias Políticas; el Dr. Olivier Dabène, presidente del Observatorio Político de América Latina y el Caribe; la Mtra. Hilda López, miembro del Comité Científico de la Universidad Autónoma de Monterrey y articulista; y Paul Rodríguez, director de la Red Mundial de Jóvenes Políticos, junto a otros destacados politólogos.”
Durante los tres días del congreso, se desarrollarán un total de ochenta horas académicas, impartidas por calificados politólogos. Los participantes podrán intercambiar conceptos y enriquecer sus conocimientos a través del análisis y debate con los especialistas, obteniendo al finalizar 5 créditos académicos.
Dentro de las actividades académicas más destacadas, se llevará a cabo el Primer Concurso Nacional de Ensayos Francisco Miró Quesada, dirigido a estudiantes y profesionales de la Ciencia Política de todo el país, cuyos ensayos ganadores serán publicados por la universidad. Además, los mejores artículos académicos podrán ser evaluados para su publicación en la Revista Internacional de Cultura Visual (Cuartil 2). La fecha límite de entrega para ambas convocatorias es el 15 de julio.”
El evento académico busca congregar alrededor de mil participantes. Las inscripciones ya están abiertas a través de la página web www.runaecip.com/conacip, con una tarifa especial de preventa de S/. 100.00 hasta el 15 de julio.
En la conferencia de prensa de presentación del congreso nacional participaron el Ing. Víctor Hugo Rivera Chávez, alcalde de Arequipa; Dr. Jorge Luis Cáceres Arce, rector de la Universidad Católica de Santa María; Dr. Ricardo Enrique Grundy López, presidente de la Red Universitaria Nacional de Escuelas de Ciencias Políticas; Dr. Marco Falconi Picardo, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Católica de Santa María; Dr. Leopoldo Yzquierdo Hernández, director de la Escuela Profesional de Ciencia Política de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo; Dr. Víctor Raúl Nomberto Bazán, Director de la Escuela Profesional de Ciencia Política y Gobernabilidad de la Universidad Nacional Micaela Bastidas; Dra. Melissa Fiorella Díaz Cabrera, representante de la Escuela de Ciencia Política y Gobernabilidad de la Universidad Nacional de Trujillo; Dr. Luis Alberto Matos Zúñiga, representante de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad Nacional Federico Villareal; Jorge Antonio Jaúregui Mendieta, representante de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.